¿Qué tan importante es el uso de play foam en instalaciones de grama artificial en área de juegos infantiles?
Es muy importante que el instalador o contratista sepa que es necesario colocar un play foam debajo de la grama artificial que se instalará en un área de juegos infantiles, pues ese material crea una superficie especial que se llama “safety surface” o superficie segura, con el fin de proteger y evitar que los niños se golpeen y sufran daños si se caen mientras juegan o saltan desde una superficie alta. Además, el play foam es requerido por ley cuando el área de juego no está instalada en un área privada: colegio, parques o cualquier sitio donde la gente pueda llevar a sus niños y tener la confianza de que la zona de juegos es segura, porque la grama no es una superficie segura por sí sola.
Características y modelos de play foam
El principal componente del play foam es el polietileno. Este material es el que tiene mejor absorción en los impactos. Por eso, en Diamond Artificial Grass se usa un play foam que tiene 67% de polietileno y 33% de otros agregados orgánicos. Sin embargo, la absorción del impacto no depende solo del grosor del play foam sino de la medida del césped, ya que si este es de solo 1 pulgada, tendrá menor capacidad de absorber el impacto que el de 2 pulgadas.
Tamaño |
Grosor |
Color |
Cobertura |
Garantía |
4 x 5 pies |
1 1/2 pulgadas |
Carbón |
De 1 a 9 pies de altura |
10 años si es instalado correctamente |
4 x 5 pies |
2 pulgadas |
Verde blancuzco |
De 9 a 12 pies de altura |
10 años si es instalado correctamente |
Correcta instalación del play foam
La manera correcta de instalar el play foam es la siguiente:
- Colocar los diferentes paneles de forma intercalada como los ladrillos y no paralelos unos a otros.
- Dejar un espacio entre ellos por arriba y por abajo equivalente al ancho del dedo índice, es decir, que no se toquen.
- No se debe pegar al piso con pegas, pero tampoco con clavos.
Las razones para instalar el play foam de esa manera y no fijar al suelo son las siguientes:
- La primera razón es porque aunque el play foam se hunde al recibir el impacto de los brincos o de las caídas sobre la grama, los clavos permanecen en su lugar, es decir, no se hunden, por lo que los niños pueden ser heridos o cortados con la cabeza del clavo sobresaliente en la superficie.
- La segunda razón es debido a la expansión que va a tener el material en las horas de más calor y a la contracción al enfriarse, ya que su principal componente, que es el polietileno, es sensible a los cambios de temperatura.
- La tercera razón es porque debido a su flexibilidad, cada vez que el play foam reciba un impacto por brincos y caídas de los niños, las láminas de nuevo se expandirán y ocuparán por breves momentos el espacio que hay entre una y otra, aunque luego volverán al tamaño inicial, pero si se instalan unidas estas al expandirse chocarán entre ellas y esto con el tiempo le puede causar arrugas y hacer que se levante y se deforme tanto el playfoam como la grama sintética.
Drenaje del play foam
Las láminas de play foam tienen una forma de drenaje mediante huecos perforados que permiten drenar aproximadamente 45 galones de agua por hora por cada yarda cuadrada. Pero esto solo funcionará si la base sobre la que se colocará el play foam está correctamente preparada para drenar esa cantidad de agua. Si la base no cumple con las especificaciones de drenaje requeridas para el proyecto, la superficie se encharcará a pesar de que el play foam sí cumpla su función adecuadamente y parezca que no está drenando como debe.
Durante la instalación
El material del play foam está hecho específicamente para ser usado en conjunto con la grama sintética que lo cubrirá. Es por eso que no debe ser expuesto al sol directo, salvo cuando se traslada para la instalación. Ahora bien, si por alguna razón debe quedar bajo el sol por un tiempo más, es necesario cubrirlo de inmediato con una tela gruesa como la de las carpas o sacos para evitar que los rayos del sol le incidan directamente y no se levanten las esquinas o se ondule la superficie. Pero si se ondula la forma de arreglarlo es voltearlo, ponerlo con esa cara hacia abajo y con el tiempo tomará de nuevo su forma, sin embargo, no es lo ideal.
Forma de instalación del play foam con la grama sintética
Veamos la forma de instalar el play foam en un área de juegos para obtener los mejores resultados:
- Para asegurar la grama en un área de juegos infantiles debe ser instalado el polyboard en todo el perímetro del playground.
- Luego se le pone el playfoam suelto, intercalado y separado.
- Después se le instala la grama encima.
- La grama se ajusta en todo el perímetro al polyboard usando clavos o grapas.
- Se estira la grama y después se llena de arena.
Eso es lo que sostiene el play foam y lo mantiene en su lugar permitiendo que no haya ningún obstáculo en todo el centro para que con el calor se pueda expandir todo el sistema y con el frío se pueda contraer. Si se desean hacer ajustes en las esquinas o los bordes para hacer unas especies de curvaturas se puede usar una máquina como la que se muestra.
Si te interesó este tema y quieres seguir indagando sobre el negocio de grama artificial te invitamos a leer otros interesantes artículos especializados. Pero si quieres aprender técnicas más profesionales, inscríbete en los cursos de Diamond Artificial Grass University que dictamos en inglés y en español. Solicita información sobre las fechas y sedes en Florida donde se darán las clases.
Ya lo sabes, aprovecha la oportunidad que te brindamos en Diamond Artificial Grass.